NOSOTROS | CONTACTO | WEBMAIL   FACEBOOK | TWITTER | YOUTUBE
 
Heroica Cárdenas, Tabasco  
 
 

PORTADA | CARDENAS | REGIONES | TABASCO | MEXICO | EL MUNDO | DEPORTES | DINERO | ESPECTACULOS | ESPECIALES | OPINION | MULTIMEDIA

 
 
     

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¡Hackers perfeccionan estafa! Ahora clonan tus correos para robarte información

El phishing de clonación es una estafa que imita correos legítimos para insertar enlaces o archivos maliciosos

Agencias
ELHEROICO.COM
12 de agosto de 2025
Ciudad de México

El phishing de clonación es una técnica utilizada por ciberdelincuentes para engañar a usuarios mediante la réplica exacta de correos electrónicos legítimos. A diferencia del phishing tradicional, este método no se basa en mensajes genéricos ni mal redactados, sino en la modificación de mensajes reales que ya han sido recibidos por la víctima.

¿Cómo ocurre el phishing de clonación?

De acuerdo con los expertos, el atacante intercepta o accede a un correo previo, lo duplica en forma, remitente y diseño, pero reemplaza los enlaces o archivos adjuntos con versiones maliciosas. De esta manera, la víctima, al reconocer el formato y contenido, confía en el mensaje y hace clic, comprometiendo así su seguridad.

¿Cómo detectarlo el phishing de clonación?

Aunque se trata de una modalidad sofisticada, existen señales para identificar un posible ataque cibernético en tus cuentas:

Recibir un correo muy similar a uno anterior, pero con cambios en enlaces o archivos.
Detectar URLs ligeramente distintas. Herramientas como URLVoid ayudan a analizar enlaces sospechosos.
Confirmar el contenido con el remitente original por otra vía, como mensaje o llamada.
Escanear cualquier archivo adjunto con antivirus antes de abrirlo.

Expertos en ciberseguridad recomiendan activar la autenticación en dos pasos (MFA) en correos y cuentas bancarias, mantener actualizado el software y usar herramientas de análisis de enlaces.

Este tipo de estafa ha sido identificado principalmente en campañas dirigidas a usuarios bancarios, servicios de correo electrónico y plataformas de trabajo remoto.

 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
   
 
 
 
PORTADA | CARDENAS | REGIONES | TABASCO | MEXICO | EL MUNDO | DEPORTES | DINERO | ESPECTACULOS | ESPECIALES | OPINION | MULTIMEDIA
NOSOTROS | CONTACTO | WEBMAIL | FACEBOOK | TWITTER | YOUTUBE